Consulta aquí abajo el manual del Bosch POF 1200 AE. Todos los manuales de ManualsCat.com están disponibles de forma gratuita. Con el botón ‘Seleccionar un idioma’ puedes elegir el idioma en el que quieres consultar el manual.
28 | Español 1 619 929 J76 | (21.9.11) Bosch Power Tools Elimination des déchets Les outils électroportatifs, ainsi que leurs accessoires et em- ballages,doiventpouvoirsuivrechacununevoiederecyclage appropriée. Ne jetez pas les outils électroportatifs avec les ordures ménagères ! Seulement pour les pays de l’Union Européenne : Conformément à la directive européenne 2002/96/CErelativeauxdéchetsd’équipe- ments électriques et électroniques et sa mi- se en vigueur conformément aux législa- tions nationales, les outils électroportatifs dont on ne peut plus se servir doivent être isolésetsuivreunevoiederecyclageappro- priée. Sous réserve de modifications. Español Instrucciones de seguridad Advertencias de peligro generales para herra- mientas eléctricas Lea íntegramenteestasadverten- ciasdepeligroeinstrucciones.En casode noatenerse alasadvertencias depeligroe instruccio- nes siguientes, ello puede ocasionar una descarga eléctrica, un incendio y/o lesión grave. Guardar todas lasadvertenciasdepeligro einstrucciones para futuras consultas. El término herramienta eléctrica empleado en las siguientes advertencias de peligro se refiere a herramientas eléctricas de conexión a la red (con cable de red) y a herramientas eléc- tricas accionadas por acumulador (o sea, sin cable de red). Seguridad del puesto de trabajo f Mantengalimpioybieniluminadosupuestodetrabajo. El desorden o una iluminación deficiente en las áreas de trabajo pueden provocar accidentes. f No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con peligro de explosión, en el que se encuentren combus- tibles líquidos, gases o material en polvo. Las herra- mientas eléctricas producen chispas que pueden llegar a inflamar los materiales en polvo o vapores. f Mantenga alejados a los niños y otras personas de su puesto de trabajo al emplear la herramienta eléctrica. Una distracción le puede hacer perder el control sobre la herramienta eléctrica. Seguridad eléctrica f El enchufe de la herramienta eléctrica debe correspon- der a la toma de corriente utilizada. No es admisible modificar el enchufe en forma alguna. No emplear adaptadores en herramientas eléctricas dotadas con unatomadetierra.Losenchufessinmodificaradecuados a las respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de una descarga eléctrica. f Evite que su cuerpo toque partes conectadas a tierra comotuberías,radiadores,cocinasyrefrigeradores.El riesgo a quedar expuesto a una sacudida eléctrica es ma- yor si su cuerpo tiene contacto con tierra. f No exponga la herramienta eléctrica a la lluvia y evite que penetren líquidos en su interior. Existe el peligro de recibir una descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos en la herramienta eléctrica. f No utilice el cable de red para transportar o colgar la herramienta eléctrica, ni tire de él para sacar el enchu- fe de la toma de corriente. Mantenga el cable de red alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o piezas móviles. Los cables de red dañados o enredados pueden provocar una descarga eléctrica. f Al trabajar con la herramienta eléctrica a la intemperie utilice solamente cables de prolongación apropiados para su uso en exteriores. La utilización de un cable de prolongaciónadecuadoparasuusoenexterioresreduceel riesgo de una descarga eléctrica. f Si fuese imprescindible utilizar la herramienta eléctri- ca en un entorno húmedo, es necesario conectarla a través de un fusible diferencial. La aplicación de un fusi- blediferencialreduceelriesgoaexponerseaunadescarga eléctrica. Seguridad de personas f Esté atento a lo que hace y emplee la herramienta eléc- trica con prudencia. No utilice la herramienta eléctrica si estuviese cansado, ni tampoco después de haber consumidoalcohol,drogasomedicamentos. El noestar atento durante el uso de la herramienta eléctrica puede provocarle serias lesiones. f Utiliceunequipodeprotecciónpersonalyentodocaso unasgafasdeprotección.Elriesgoalesionarsesereduce considerablementesi,dependiendodeltipoylaaplicación de la herramienta eléctrica empleada, se utiliza un equipo de protección adecuado como una mascarilla antipolvo, zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco, o protectores auditivos. f Evite una puesta en marcha fortuita. Asegurarse de que la herramienta eléctrica esté desconectada antes de conectarla a la toma de corriente y/o al montar el acumulador, al recogerla, y al transportarla. Si trans- porta la herramienta eléctrica sujetándola por el interrup- tor de conexión/desconexión, o si alimenta la herramienta eléctricaestandoéstaconectada,ellopuededarlugaraun accidente. f Retirelasherramientasdeajusteollavesfijasantesde conectar la herramienta eléctrica. Una herramienta de ajuste o llave fija colocada en una pieza rotante puede pro- ducir lesiones al poner a funcionar la herramienta eléctri- ca. f Evite posturas arriesgadas. Trabaje sobre una base fir- me y mantenga el equilibrio en todo momento. Ello le permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso de presentarse una situación inesperada. ADVERTENCIA OBJ_BUCH-323-004.book Page 28 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
Español | 29 Bosch Power Tools 1 619 929 J76 | (21.9.11) f Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecuada. No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su pelo, vestimentayguantesalejadosdelaspiezasmóviles.La vestimenta suelta, el pelo largo y las joyas se pueden en- ganchar con las piezas en movimiento. f Siempre que sea posible utilizar unos equipos de aspi- raciónocaptacióndepolvo,asegúresequeéstosestén montados y que sean utilizados correctamente. El em- pleodeestosequiposreducelosriesgosderivadosdelpol- vo. Uso y trato cuidadoso de herramientas eléctricas f No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la herra- mienta eléctrica prevista para el trabajo a realizar. Con la herramienta adecuada podrá trabajar mejor y más segu- ro dentro del margen de potencia indicado. f No utilice herramientas eléctricas con un interruptor defectuoso. Las herramientas eléctricas que no se pue- dan conectar o desconectar son peligrosas y deben hacer- se reparar. f Saqueelenchufedelaredy/odesmonteelacumulador antes de realizar un ajuste en la herramienta eléctrica, cambiar de accesorio o al guardar la herramienta eléc- trica. Esta medida preventiva reduce el riesgo a conectar accidentalmente la herramienta eléctrica. f Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcance delosniños.Nopermitalautilizacióndelaherramienta eléctrica a aquellas personas que no estén familiariza- das con su uso o que no hayan leído estas instruccio- nes. Las herramientas eléctricas utilizadas por personas inexpertas son peligrosas. f Cuide la herramienta eléctrica con esmero. Controle si funcionan correctamente, sin atascarse, las partes mó- viles de la herramienta eléctrica, y si existen partes ro- tas o deterioradas que pudieran afectar al funciona- mientode la herramienta eléctrica. Haga reparar estas piezas defectuosas antes de volver a utilizar la herra- mienta eléctrica. Muchos de los accidentes se deben a herramientas eléctricas con un mantenimiento deficiente. f Mantenga los útiles limpios y afilados. Los útiles mante- nidos correctamente se dejan guiar y controlar mejor. f Utilicela herramientaeléctrica,accesorios, útiles, etc. de acuerdo a estas instrucciones, considerando en ello lascondiciones detrabajoy latareaarealizar. Elusode herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aque- llos para los que han sido concebidas puede resultar peli- groso. Servicio f Únicamente haga reparar su herramienta eléctrica por un profesional, empleando exclusivamente piezas de repuesto originales. Solamente así se mantiene la seguri- dad de la herramienta eléctrica. Instrucciones de seguridad para fresadoras f Solamente sujete la herramienta eléctrica por las em- puñaduras aisladas, ya que la fresa podría llegar a da- ñar el cable de red. El contacto con conductores bajo ten- sión puede hacer que las partes metálicas de la herramienta eléctrica le provoquen una descarga eléctri- ca. f Sujete y asegure firmemente la pieza de trabajo a una base estable con unas mordazas o algo similar. Si sola- mente sujeta la pieza de trabajo con la mano o presionán- dola contra su cuerpo, la sujeción es insegura y Ud. puede entonces llegar a perder el control. f Las revoluciones admisibles del útil deberán ser como mínimo iguales a las revoluciones máximas indicadas en la herramienta eléctrica. Aquellos accesorios que gi- ren a unas revoluciones mayores a las admisibles pueden llegar a romperse. f Las fresas y demás útiles utilizados deberán ajustar perfectamente en el portaútiles (pinza) de su herra- mientaeléctrica.Losútilesquenoajustencorrectamente en el portaútiles de la herramienta eléctrica, al girar des- centrados, generan unas vibraciones excesivas y pueden hacerle perder el control sobre el aparato. f Solamente aproxime la herramienta eléctrica en fun- cionamiento contra la pieza de trabajo. En caso contra- rio puede que retroceda bruscamente el aparato al engan- charse el útil en la pieza de trabajo. f Mantenga alejadas las manos del área de corte y de la fresa.Sujeteconla otra manolaempuñadura adicional o la carcasa motor. Si la fresadora se sujeta con ambas manos, éstas no pueden lesionarse con la fresa. f Jamásfresesobreobjetosmetálicos,clavosotornillos. Ello podría dañar la fresa y ocasionar unas vibraciones ex- cesivas. f Utilice unos aparatos de exploración adecuados para detectar conductores o tuberías ocultas, o consulte a sus compañías abastecedoras. El contacto con conduc- tores eléctricos puede provocar un incendio o una electro- cución. Al dañar una tubería de gas puede producirse una explosión. La perforación de una tubería de agua puede causar daños materiales. f Nousefresasmelladasnidañadas.Lasfresasmelladaso dañadasaumentan lafricción, puedenengancharse, y pro- vocan un desequilibrio. f Trabajar sobre una base firme sujetando la herramien- ta eléctrica con ambas manos. La herramienta eléctrica es guiada de forma más segura con ambas manos. f Antesdedepositarla,esperaraquesehayadetenidola herramienta eléctrica. Elútilpuedeengancharsey hacer- le perder el control sobre la herramienta eléctrica. Descripción y prestaciones del pro- ducto Lea íntegramente estas advertencias de peligro e instrucciones. En caso de no ate- nerse a las advertencias de peligro e instruc- ciones siguientes, ello puede ocasionar una descargaeléctrica,unincendioy/olesióngra- ve. OBJ_BUCH-323-004.book Page 29 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
30 | Español 1 619 929 J76 | (21.9.11) Bosch Power Tools Utilización reglamentaria El aparato ha sido diseñado para trabajar sobre una base fir- me y fresar, con y sin copiador, ranuras, cantos, perfiles y agujeros rasgados en madera, plástico y materiales de cons- trucción ligeros. Trabajando con revoluciones reducidas y las fresas corres- pondientes, pueden mecanizarse también metales no férri- cos. Componentes principales La numeración de los componentes está referida a la imagen de la herramienta eléctrica en la página ilustrada. 1 Bloqueo de conexión para interruptor de conexión/des- conexión 2 Empuñadura derecha (zona de agarre aislada) 3 Botón de bloqueo del husillo 4 Tornillo de mariposa para varillas guía de tope paralelo (2x)* 5 Protección contra virutas 6 Placa base 7 Placa de deslizamiento 8 Alojamiento de las varillas guía del tope paralelo 9 Tope escalonado 10 Manguito de protección 11 Tornillodemariposaparaajustedeltopedeprofundidad 12 Corredera con índice 13 Tope de profundidad 14 Escala de ajuste de la profundidad de fresado 15 Empuñadura izquierda (zona de agarre aislada) 16 Palanca de fijación de la profundidad de fresado 17 Escala de ajuste fino de la profundidad de fresado (POF 1400 ACE) 18 Botón de ajuste fino de la profundidad de fresado (POF 1400 ACE) 19 Marca de puesta a cero 20 Botón de extracción del casquillo copiador 21 Útil de fresar* 22 Interruptor de conexión/desconexión 23 Rueda preselectora de revoluciones 24 Tornillos de ajuste de tope escalonado (POF 1200 AE) 25 Tuerca tensora con pinza de sujeción 26 Llave fija de entrecaras 19 mm* 27 Manguera de aspiración (Ø 35 mm)* 28 Adaptador para aspirador* 29 Tornillo moleteado de adaptador para aspiración (2x)* 30 Varilla guía para tope paralelo (2x)* 31 Tope paralelo* 32 Perno de centrado* 33 Tornillo de mariposa del perno de centrado* 34 Tope para contornos curvados* 35 Compás de fresar/adaptador de carril guía* 36 Empuñadura de compás de fresar* 37 Tornillo de mariposa para ajuste basto de compás de fresar (2x)* 38 Tornillo de mariposa para ajuste fino de compás de fresar (1x)* 39 Botón de ajuste fino de compás de fresar* 40 Tornillo de centrado * 41 Carril guía* 42 Placadesuplemento(comprendidaenelkit“Compásde fresar”)* 43 Casquillo copiador* *Losaccesoriosdescritoseilustrados no corresponden almaterial que se adjunta de serie. La gama completa de accesorios opciona- les se detalla en nuestro programa de accesorios. Datos técnicos Fresadora de superficie POF 1200 AE POF 1400 ACE Nº de artículo 3 603 B6A 0.1 3 603 B6C 7.1 Potencia absorbida nominal W 1200 1400 Revoluciones en vacío min-1 11000–28000 11000–28000 Preselección de revoluciones z z Electrónica Constante – z Conexión para aspiración de polvo z z Alojamiento del útil mm pulgadas 6/8 ¼ 6/8 ¼ Recorrido de la bandeja mm 55 55 Peso según EPTA-Procedure 01/2003 kg 3,4 3,5 Clase de protección /II /II Estos datos son válidos para una tensión nominal de [U] 230 V. Los valores pueden variar para otras tensiones y en ejecuciones específicas para cier- tos países. Preste atención al nº de artículo en la placa de características de su aparato, ya que las denominaciones comerciales de algunos aparatos pueden va- riar. OBJ_BUCH-323-004.book Page 30 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
Español | 31 Bosch Power Tools 1 619 929 J76 | (21.9.11) Información sobre ruidos y vibraciones Ruido determinado según EN 60745. Elniveldepresiónsonoratípicodelaparato,determinadocon un filtro A, asciende a: Nivel de presión sonora 95 dB(A); ni- vel de potencia acústica 106 dB(A). Tolerancia K=3 dB. ¡Usar unos protectores auditivos! Nivel total de vibraciones ah (suma vectorial de tres direccio- nes) y tolerancia K determinados según EN 60745: ah=6 m/s2 , K=2 m/s2 . Elniveldevibracionesindicadoenestasinstruccioneshasido determinado según el procedimiento de medición fijado en la norma EN 60745 y puede servir como base de comparación conotrasherramientaseléctricas.Tambiénesadecuadopara estimar provisionalmente la solicitación experimentada por las vibraciones. El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado para las aplicaciones principales de la herramienta eléctrica. Por ello, el nivel de vibraciones puede ser diferente si la herramienta eléctrica se utiliza para otras aplicaciones, con útiles diferen- tes, o si el mantenimiento de la misma fuese deficiente. Ello puede suponer un aumento drástico de la solicitación por vi- braciones durante el tiempo total de trabajo. Para determinar con exactitud la solicitación experimentada porlasvibraciones,esnecesarioconsiderartambiénaquellos tiemposenlosqueelaparatoestédesconectado,obien,esté en funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello pue- de suponer una disminución drástica de la solicitación por vi- braciones durante el tiempo total de trabajo. Fije unas medidas de seguridad adicionales para proteger al usuario de los efectos por vibraciones, como por ejemplo: Mantenimientodelaherramientaeléctricaydelosútiles,con- servarcalienteslasmanos,organizacióndelassecuenciasde trabajo. Declaración de conformidad Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el producto descrito bajo “Datos técnicos” está en conformidad con las normas o documentos normalizados siguientes: EN 60745 de acuerdo con las disposiciones en las directivas 2011/65/UE, 2004/108/CE, 2006/42/CE. Expediente técnico (2006/42/CE) en: Robert Bosch GmbH, PT/ETM9, D-70745 Leinfelden-Echterdingen Robert Bosch GmbH, Power Tools Division D-70745 Leinfelden-Echterdingen 31.08.2011 Montaje f Antes de cualquier manipulación en la herramienta eléctrica, sacar el enchufe deredde latoma decorrien- te. Montaje del útil (ver figura A) f Al montar o sustituir el útil se recomienda emplear guantes de protección. De acuerdo a las diversas aplicaciones, existe una gran varie- dad de fresas de ejecución y calidad muy diferentes. Las fresas de acero de corte rápido de alto rendimiento son adecuadas para trabajar materiales blandos como p. ej. madera blanda y plástico. Las fresas con cuchillas de metal duro son especialmente adecuadas para trabajar materiales duros y abrasivos como p. ej. madera dura y aluminio. Fresas originales del amplio programa de accesorios Bosch las puede Vd. adquirir en su comercio especializado habitual. Únicamente utilice fresas limpias y en perfecto estado. – Gire hacia abajo la protección contra virutas 5. – Accione el botón de bloqueo del husillo 3 y manténgalo presionado. Si fuese preciso, gire a mano el husillo hasta lograr enclavarlo. – Afloje la tuerca de sujeción 25 con la llave fija 26 (entreca- ras 19 mm) girándola en el sentido n. – Inserte la fresa en la pinza de sujeción. El vástago de la fre- sa deberá introducirse 20 mm, como mínimo, en la pinza de sujeción. – Apriete la tuerca de sujeción 25 con la llave fija 26 (entre- caras 19 mm) girándola en el sentido o. Suelte el botón de bloqueo del husillo 3. – Gire hacia arriba la protección contra virutas 5. f No monte fresas de un diámetro superior a 42 mm sin tener montado el casquillo copiador. Estas fresas no po- drían pasarse por el orificio de la placa base. f Jamásaprietelatuercadesujecióndelapinzasintener alojada en ella una fresa. En el caso contrario podría de- teriorarse la pinza. Aspiración de polvo y virutas (ver figura B) f El polvo de ciertos materiales como, pinturas que conten- gan plomo, ciertos tipos de madera y algunos minerales y metales, puede ser nocivo para la salud. El contacto y la inspiración de estos polvos pueden provocar en el usuario o en las personas circundantes reacciones alérgicas y/o enfermedades respiratorias. Ciertos polvos como los de roble, encina y haya son consi- derados como cancerígenos, especialmente en combina- ción con los aditivos para el tratamiento de la madera (cro- matos, conservantes de la madera). Los materiales que contengan amianto solamente deberán ser procesados por especialistas. – Aserposibleutiliceunequipoparaaspiracióndepolvo apropiado para el material a trabajar. – Observe que esté bien ventilado el puesto de trabajo. – Se recomienda una mascarilla protectora con un filtro de la clase P2. Observe las prescripciones vigentes en su país sobre los materiales a trabajar. f Evite acumulaciones de polvo en el puesto de trabajo. Los materiales en polvo se pueden inflamar fácilmente. Dr. Egbert Schneider Senior Vice President Engineering Dr. Eckerhard Strötgen Engineering Director PT/ESI OBJ_BUCH-323-004.book Page 31 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
32 | Español 1 619 929 J76 | (21.9.11) Bosch Power Tools Montaje del adaptador para aspiración Eladaptador paraaspiración 28puedemontarse con el racor para manguera situado delante o atrás. Para montar el racor para manguera hacia delante es necesario retirar primero la protección 5. Sujete el adaptador para aspiración 28 con los 2 tornillos moleteados 29 a la placa base 6. Para que la aspiración sea óptima, deberá limpiarse periódi- camente el adaptador para aspiración 28. Conexión del equipo para aspiración de polvo Inserteunamangueradeaspiración(Ø 35 mm)27(accesorio especial) en el adaptador para aspiración montado. Conecte el otro extremo de la manguera de aspiración 27 a un aspira- dor (accesorio especial). La herramienta eléctrica puede conectarse directamente a la toma de corriente de un aspirador universal Bosch de co- nexión automática a distancia. Éste se conecta automática- mente al conectar la herramienta eléctrica. El aspirador debe ser adecuado para el material a trabajar. Para aspirar polvo especialmente nocivo para la salud, cance- rígeno, o polvo seco utilice un aspirador especial. Montaje de la protección (ver figura C) Monte la protección contra virutas 5 por el frente de manera que ésta quede enclavada en la guía. Para desmontarla, suje- te la protección a los lados, y despréndala tirando de ella ha- cia delante. Operación Puesta en marcha f ¡Observe la tensión de red! La tensión de alimentación deberá coincidir con las indicaciones en la placa de ca- racterísticas de la herramienta eléctrica. Las herra- mientas eléctricas marcadas con 230 V pueden funcio- nar también a 220 V. Preselección de las revoluciones La ruedapreselectoraderevoluciones23le permiteseleccio- narelnºderevolucionesinclusodurantelaoperacióndelapa- rato. 1 – 2 bajas revoluciones 3 – 4 revoluciones normales 5 – 6 altas revoluciones Los valores enla tablason solamenteorientativos. Elnºdere- voluciones precisado depende del material y condiciones de trabajo, siendo conveniente determinarlo probando. Conexión/desconexión Antes de la conexión/desconexión ajuste primero la profundi- daddefresado,verapartado“Ajustedelaprofundidaddefre- sado”. Para la puesta en marcha de la herramienta eléctrica accio- narprimeroelbloqueodeconexión1ypresionaracontinua- ciónelinterruptordeconexión/desconexión22ymantenerlo accionado. POF 1400 ACE: Una lámpara se encarga de iluminar el área de fresado. Para desconectar la herramienta eléctrica soltar el interrup- tor de conexión/desconexión 22. POF 1400 ACE: La lámpara se apaga lentamente. Observación: Por motivos de seguridad, no es posible encla- var el interruptor de conexión/desconexión 22, por loque de- berámantenerseaccionadodurantetodoeltiempodefuncio- namiento. Electrónica Constante (POF 1400 ACE) LaelectrónicaConstantemantieneprácticamenteconstantes las revoluciones, independientemente de la carga, y asegura un rendimiento de trabajo uniforme. Ajustedelaprofundidaddefresado(ver figura D) f El ajuste de la profundidad de fresado solamente debe- rá realizarse con la herramienta eléctrica desconecta- da. Para el ajuste aproximado de la profundidad de fresado pro- ceder de la manera siguiente: – Deposite la herramienta eléctrica, con la fresa montada, sobre la pieza a trabajar. – POF 1400 ACE: Ajuste el recorrido fino a la mitad de la ca- rrera con el botón 18. Gire para ello el botón 18, hasta ha- cer coincidir las marcas 19 según se muestra en la figura. Seguidamente, gire la escala 17 a la posición “0”. – Gireeltopeescalonado 9alescalónmásbajo,observando que enclave de forma perceptible. Material Diámetro de la fresa (mm) Posición de la rueda de ajuste 23 Madera dura (haya) 4 – 10 12 – 20 22 – 40 5 – 6 3 – 4 1 – 2 Madera blanda (pino) 4 – 10 12 – 20 22 – 40 5 – 6 3 – 6 1 – 3 Tableros de aglo- merado de madera 4 – 10 12 – 20 22 – 40 3 – 6 2 – 4 1 – 3 Plástico 4 – 15 16 – 40 2 – 3 1 – 2 Aluminio 4 – 15 16 – 40 1 – 2 1 Material Diámetro de la fresa (mm) Posición de la rueda de ajuste 23 19 OBJ_BUCH-323-004.book Page 32 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
Español | 33 Bosch Power Tools 1 619 929 J76 | (21.9.11) – POF 1200 AE: Gire los tornillos de ajuste del tope escalo- nado 24 a la mitad de su recorrido total. – Afloje el tornillo de mariposa del tope de profundidad 11, de manera que el tope de profundidad 13 pueda despla- zarse libremente. – Empujelapalancadefijacióndelaprofundidaddefresado 16 en el sentido n, y aproxime lentamente la fresa 21 a la pieza de trabajo hasta lograr que la fresa alcance a tocar la superficie de la misma. Suelte ahora la palanca de fijación de la profundidad de fresado 16 para retener la fresa en esa posición. Dado el caso, gire la palanca de fijación de la profundidad de fresado 16 en el sentido o para retenerla firmemente. – Empuje hacia abajo el tope de profundidad 13 hasta asen- tarlo contra el tope escalonado 9. Ajuste el índice de la co- rredera12alaposición “0” delaescaladeprofundidadde fresado 14. – Ajuste el tope de profundidad 13 a la profundidad de fre- sado deseada y apriete firmemente el tornillo de mariposa del tope de profundidad 11. Tenga especial cuidado en no desajustar la posición actual de la corredera 12. – Girelapalanca defijacióndelaprofundidaddefresado 16 en elsentido n y regrese lafresadoradesuperficiea lapo- sición superior. Al realizar fresados profundoséstos deberán realizarse en va- rias pasadas ajustando en cada caso una profundidad de fre- sado reducida. El tope escalonado 9 le ayuda a realizar el fre- sado en varias etapas. Para ello, ajuste la profundidad de fresado deseada en la posición correspondiente al escalón más bajo del tope, y comience a fresar con un escalón alto, gi- rando a continuación el tope para ir aumentado la profundi- dad de fresado en cada pasada. POF 1200 AE: La diferencia entre cada escalón puede adap- tarse con los tornillos de ajuste 24. Ajuste fino de la profundidad de fresado (POF 1400 ACE) Despuésderealizarunfresadodepruebapuedeajustarselapro- fundidaddefresadoexactaactuandosobreelbotón18;gireel botónenelsentidodelasagujasdelrelojparaaumentarlapro- fundidaddefresado,yviceversa.Laescala17lesirvedeorienta- ción.Unavueltacompletacorrespondeaunvariacióndelrecorri- dode2,0mm,unadivisiónenelbordesuperiordelaescala17 correspondeaunavariacióndelrecorridode0,1mm.Elrecorri- dodeajustemáximoesde±8mm. Ejemplo:Laprofundidaddefresadodeseadaesde10,0mm,y enelfresadodepruebaseobtuvounaprofundidadde9,6mm. – Alce la fresadora de superficie y coloque, p. ej., unos res- tos de madera debajo de la placa de deslizamiento 7, para evitar que al descender la fresa 21 ésta llegue a tocar la pieza. Empuje la palanca de fijación de la profundidad de fresado16enelsentidon,yaproximelentamentelafresa a la pieza de trabajo hasta lograr que el tope de profundi- dad 13 asiente contra tope escalonado 9. – Gire la escala 17 a la posición “0” y afloje el tornillo de ma- riposa 11. – Gire en el sentido de las agujas del reloj el botón 18 4 divi- siones para aumentar el recorrido en 0,4 mm (diferencia entre el valor deseado y el real), y apriete el tornillo de ma- riposa 11. – Vuelva a realizar un fresado de prueba para comprobar el resultado. Tras el ajuste de la profundidad de fresado no modifique la posición de la corredera 12 del tope de profundidad 13 para poder determinar siempre la profundidad de fresado actual en la escala 14. Ajuste fino de la profundidad de fresado (POF 1200 AE) El tope escalonado 9 le permite preajustar diferentes profun- didades de fresado. El ajuste se realiza según el procedimien- to previamente descrito, a diferencia de que es posible variar la distancia entre los topes, actuando sobre los tornillos de ajuste del tope escalonado 24. Instrucciones para la operación f Proteja las fresas de los choques y golpes. Dirección de fresado y procedimiento de fresado (ver figura E) f Elfresadodeberárealizarsesiempreensentidocontra- rioa ladireccióndegirodela fresa21(contramarcha). Al fresar guiando la herramienta eléctrica en igual sen- tidoalquegiralafresa(fresadoensentidodemarcha), puede ocurrir que la herramienta eléctrica le sea arre- batada de las manos. – Ajuste la profundidad de fresado deseada, ver apartado “Ajuste de la profundidad de fresado”. – Deposite sobre la pieza de trabajo la herramienta eléctrica con la fresa montada, observando que estaúltima no sobre- salga de la placa base, y conecte la herramienta eléctrica. – Empuje hacia abajo la palanca de fijación de la profundi- dad de fresado 16 y deje que la fresa vaya profundizando lentamente en la pieza de trabajo hasta alcanzar la profun- didad de fresado ajustada. Suelte ahora la palanca de fija- ción de la profundidad de fresado 16 para retener la fresa en esa posición. Dado el caso, gire la palanca de fijación de la profundidad de fresado 16 hacia arriba para retenerla firmemente. – Efectúe el fresado con un avance uniforme. – Al terminar de fresar guíe la fresadora desuperficiea lapo- sición superior. – Desconecte la herramienta eléctrica. Fresado con tope auxiliar (ver figura F) Para realizar fresados en piezas largas, p. ej., al ranurar, pue- de fijar una tabla o listón a la pieza de trabajo y emplearlo co- mo tope auxiliar para guiar la fresadora de superficie. Guíe la fresadora de superficie asentando la cara recta de la placa deslizamiento contra el tope auxiliar. Fresado de cantos y perfilado Para fresar cantos y perfilar sin el tope paralelo, deberán uti- lizarse fresas dotadas con una espiga o rodamiento de guía. – Aproxime lateralmente contra la pieza la herramienta eléc- trica conectada hasta lograr que la espiga o rodamiento guía de la fresa asiente contra el canto a trabajar. – Guíe la herramienta eléctrica con ambas manos a lo largo del canto. Preste atención a guiar la herramienta eléctrica sin inclinarla. Una presión lateral excesiva puede hacer que la guía de la fresa dañe el canto de la pieza. OBJ_BUCH-323-004.book Page 33 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
34 | Español 1 619 929 J76 | (21.9.11) Bosch Power Tools Fresado con tope paralelo (ver figuras G–H) Monte el tope paralelo 31 insertando las varillas guía 30 en la placa base 6y, tras ajustar la medidadeseada,apriete los tor- nillos de mariposa 4. Conecte la herramienta eléctrica y guíela a lo largo del canto de la pieza con un avance uniforme, presionando lateralmen- te el tope paralelo contra el canto. Fresado de arcos circulares (ver figuras I–J) Dele la vuelta al tope paralelo 31, de manera que queden arri- ba los bordes de apoyo del tope. Monte el tope paralelo 31 insertando las varillas guía 30 en la placa base 6y, tras ajustar la medidadeseada,apriete los tor- nillos de mariposa 4. Sujeteel pernodecentrado 32con el tornillo de mariposa33 pasando este último por el orificio del tope paralelo 31. Pinche el perno de centrado 32 en la marca del centro del ar- co circular, y efectúe el fresado con un avance uniforme. Fresado con tope para contornos curvados (ver figuras K – L) Monte el tope paralelo 31 insertando las varillas guía 30 en la placa base 6y, tras ajustar la medidadeseada,apriete los tor- nillos de mariposa 4. Sujete el tope para contornos curvados con el rodillo guía 34 montado en el orificio del tope paralelo 31. Guíe la herramienta eléctrica a lo largo del borde de la pieza de trabajo, ejerciendo una presión lateral leve. Fresado con compás (ver figura M) Pararealizarfresadoscircularespuedeemplearelcompásde fresar/adaptadordecarrilguía35.Monteelcompásdefresar según se muestra en la figura. Enrosqueeltornillodecentrado 40enlaroscadelcompásde fresar. Pinche la punta del tornillo en el centro del arco circu- lar a fresar cuidando que ésta penetre suficientemente en el material. Ajuste las varillas del compás de manera aproximada al radio deseado, y apriete los tornillos de mariposa 37 y 38. El botón giratorio 39 permite el ajuste fino de la longitud aflo- jando previamente el tornillo de mariposa 38. Una vuelta completa corresponde a una variación del recorrido de 2,0 mm, y una división del botón giratorio 39 supone una va- riación del recorrido de 0,1 mm. Conecte la herramienta eléctrica y guíela con un movimiento giratorio sobre la pieza sujetándola por la empuñadura 2 de- recha y la empuñadura del compás de fresar 36. Fresado con carril guía (ver figura N) El carril guía 41 le permite realizar trabajos de fresado con guiado rectilíneo. Para compensar la diferencia de altura del carril es necesario montar la placa de suplemento 42. Monte el compás de fresar/adaptador de carril guía 35 según se muestra en la figura. Fijeelcarrilguía41alapiezadetrabajoconunosdispositivos de sujeción adecuados como, p. ej. unas mordazas de aprie- te. Monte la herramienta eléctrica acoplada al adaptador de carril guía 35 sobre el carril guía. Fresado con casquillo copiador (ver figuras O – P) El casquillo copiador 43 le permite fresar contornos sobre piezas de trabajo siguiendo las formas de patrones o planti- llas. Seleccione un casquillo copiador adecuado al grosor del pa- tróno plantilla empleado. Debido a la alturasobresaliente del casquillo copiador es necesario que la plantilla tenga un gro- sor mínimo de 8 mm. Accioneel botóndeextracción 20 einserte elcasquillocopia- dor 43 desde abajo en la placa base 6. Deberá observarse que los resaltes enclaven de forma perceptible en las mues- cas del casquillo copiador. f Seleccione una fresa con un diámetro menor al diáme- tro interior del casquillo copiador. Parafresarconelcasquillocopiador43procedadelamanera siguiente: – Aproxime la herramienta eléctrica conectada con el cas- quillo copiador montado contra la plantilla. – Empuje hacia abajo la palanca de fijación de la profundi- dad de fresado 16 y deje que la fresa vaya profundizando lentamente en la pieza de trabajo hasta alcanzar la profun- didad de fresado ajustada. Suelte ahora la palanca de fija- ción de la profundidad de fresado 16 para retener la fresa en esa posición. Dado el caso, gire la palanca de fijación de la profundidad de fresado 16 hacia arriba para retenerla firmemente. – Guíe la herramienta eléctrica con el casquillo copiador so- bresaliente a lo largo de la plantilla, presionándolo lateral- mente. Mantenimiento y servicio Mantenimiento y limpieza f Antes de cualquier manipulación en la herramienta eléctrica,sacar el enchufe dered de latoma decorrien- te. f Mantenga limpia la herramienta eléctrica y las rejillas derefrigeraciónparatrabajarconeficaciayseguridad. f En el caso de aplicaciones extremas, siempre que sea posible, utilice un equipo de aspiración. Sople con fre- cuencia las rejillas de refrigeración y conecte el apara- to a través de un fusible diferencial (FI). Al trabajar me- tales puede llegar a acumularse en el interior de la herramienta eléctrica polvo susceptible de conducir co- rriente.Ellopuede mermarla eficacia del aislamientodela herramienta eléctrica. La sustitución de un cable de conexión deteriorado deberá ser realizada por Bosch o por un servicio técnico autorizado para herramientas eléctricas Bosch con el fin de garantizar la seguridad del aparato. Si a pesar de los esmerados procesos de fabricación y con- trol,laherramientaeléctricallegaseaaveriarse,lareparación deberá encargarse a un servicio técnico autorizado para he- rramientas eléctricas Bosch. OBJ_BUCH-323-004.book Page 34 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
Português | 35 Bosch Power Tools 1 619 929 J76 | (21.9.11) Para cualquier consulta o pedido de piezas de repuestoes im- prescindible indicar el nº de artículo de 10 dígitos que figura en la placa de características de la herramienta eléctrica. Servicio técnico y atención al cliente El servicio técnico le asesorará en las consultas que pueda Ud. tener sobre la reparación y mantenimiento de su produc- to,asícomosobrepiezasderecambio.Losdibujosdedespie- ceeinformacionessobrelaspiezasderecambiolospodráob- tener también en internet bajo: www.bosch-pt.com Nuestro equipo de asesores técnicos le orientará gustosa- mente en cuanto a la adquisición, aplicación y ajuste de los productos y accesorios. España Robert Bosch Espana S.L.U. Departamento de ventas Herramientas Eléctricas C/Hermanos García Noblejas, 19 28037 Madrid Tel. Asesoramiento al cliente: +34 902 53 15 53 Fax: +34 902 53 15 54 Venezuela Robert Bosch S.A. Final Calle Vargas. Edf. Centro Berimer P.B. Boleita Norte Caracas 107 Tel.: +58 (02) 207 45 11 México Robert Bosch S. de R.L. de C.V. Sierra Gamón 120 Colonia Lomas de Chapultepec - 11 000 - Mexico DF Tel. Interior: +52 (01) 800 627 1286 Tel. D.F.: +52 (01) 52 84 30 62 E-Mail: arturo.fernandez@mx.bosch.com Argentina Robert Bosch Argentina S.A. Av. Córdoba 5160 C1414BAW Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Cliente Tel.: +54 (0810) 555 2020 E-Mail: herramientas.bosch@ar.bosch.com Perú Robert Bosch S.A. Av. Republica de Panama 4045 Buzón Postal Lima 34 (Surquillo) - Lima Tel.: +51 1706 1100 Chile Robert Bosch S.A. Calle San Eugênio, 40 Ñuñoa - Santiago Buzón Postal 7750000 Tel.: +56 (02) 520 3100 E-Mail: emasa@emasa.cl Eliminación Recomendamosquelasherramientaseléctricas,accesoriosy embalajes sean sometidos a un proceso de recuperación que respete el medio ambiente. ¡No arroje las herramientas eléctricas a la basura! Sólo para los países de la UE: Conforme a la Directiva Europea 2002/96/CE sobre aparatos eléctricos y electrónicos inservibles, tras su transposi- ción en ley nacional, deberán acumularse por separado las herramientas eléctricas para ser sometidas a un reciclaje ecológico. Reservado el derecho de modificación. Português Indicações de segurança Indicações gerais de advertência para ferramen- tas eléctricas Devem ser lidas todas as indicações de advertência e todas as instruções. O desrespeito das advertências e instruções apresentadas abai- xo pode causar choque eléctrico, incêndio e/ou graves lesões. Guarde bem todas as advertências e instruções para futu- ra referência. O termo “Ferramenta eléctrica” utilizado a seguir nas indica- ções de advertência, refere-se a ferramentas eléctricas ope- radas com corrente de rede (com cabo de rede) e a ferramen- tas eléctricas operadas com acumulador (sem cabo de rede). Segurança da área de trabalho f Mantenha a sua área de trabalho sempre limpa e bem iluminada. Desordem ou áreas de trabalho insuficiente- mente iluminadas podem levar a acidentes. f Não trabalhar com a ferramenta eléctrica em áreas com risco de explosão, nas quais se encontrem líqui- dos, gases ou pós inflamáveis. Ferramentas eléctricas produzem faíscas, que podem inflamar pós ou vapores. f Manter crianças e outras pessoas afastadas da ferra- menta eléctrica durante a utilização. No caso de distrac- ção é possível que perca o controlo sobre o aparelho. Segurança eléctrica f A ficha de conexão da ferramenta eléctrica deve caber natomada.Afichanãodevesermodificadademaneira alguma. Não utilizar uma ficha de adaptação junto com ferramentas eléctricas protegidas por ligação à terra. Fichasnãomodificadas e tomadas apropriadas reduzem o risco de um choque eléctrico. MR P R O D U CTO CERTIFIC A D O C E R TIFIED PROD U C T ATENÇÃO OBJ_BUCH-323-004.book Page 35 Wednesday, September 21, 2011 12:47 PM
¿Tienes alguna duda sobre el Bosch POF 1200 AE y no encuentras la respuesta en el manual de usuario? Seguramente los visitantes de ManualsCat.com podrán ayudarte a solucionar la duda. Al rellenar el formulario que aparece a continuación tu pregunta se publicará en el manual del Bosch POF 1200 AE. Trata de describir el problema que tienes con el Bosch POF 1200 AE de la forma más precisa posible. Cuanto más clara sea tu pregunta, más posibilidades tendrás de recibir rápidamente una respuesta de otro usuario. Cuando alguien responda a tu pregunta se te notificará automáticamente por correo electrónico.
No hay preguntas sobre el Bosch POF 1200 AE ya