Consulta aquí abajo el manual del Bosch AKE 35 S. Todos los manuales de ManualsCat.com están disponibles de forma gratuita. Con el botón ‘Seleccionar un idioma’ puedes elegir el idioma en el que quieres consultar el manual.
Español - 1 Explicación de los pictogramas: Lea las instrucciones de manejo. Proteger el aparato de la lluvia. Antes de realizar trabajos de ajuste y mantenimiento, o si el cable de red estuviese dañado o incluso cor- tado, extraer inmediatamente el en- chufe de la red. Al trabajar con la herramienta eléc- trica utilice siempre unos protecto- res auditivos y unas gafas de pro- tección. Los frenos de cadena y de marcha por inercia detienen la cadena de sierra en un tiempo muy breve. Instrucciones de seguridad generales para he- rramientas eléctricas Lea íntegramente estas adver- tencias de peligro e instruccio- nes. En caso de no atenerse a las advertencias de pe- ligro e instrucciones siguientes, ello puede ocasionar una descarga eléctrica, un incendio y/o lesión grave. Guardar todas las advertencias de peligro e ins- trucciones para futuras consultas. El término herramienta eléctrica empleado en las si- guientes advertencias de peligro se refiere a herra- mientas eléctricas de conexión a la red (con cable de red) y a herramientas eléctricas accionadas por acumulador (o sea, sin cable de red). Seguridad del puesto de trabajo ■ Mantenga limpio y bien iluminado su puesto de trabajo. El desorden o una iluminación defi- ciente en las áreas de trabajo pueden provocar accidentes. ■ No utilice la herramienta eléctrica en un en- torno con peligro de explosión, en el que se encuentren combustibles líquidos, gases o material en polvo. Las herramientas eléctricas producen chispas que pueden llegar a inflamar los materiales en polvo o vapores. ■ Mantenga alejados a los niños y otras personas de su puesto de trabajo al emplear la herra- mienta eléctrica. Una distracción le puede hacer perder el control sobre la herramienta eléctrica. Seguridad eléctrica ■ El enchufe de la herramienta eléctrica debe corresponder a la toma de corriente utilizada. No es admisible modificar el enchufe en forma alguna. No emplear adaptadores en he- rramientas eléctricas dotadas con una toma de tierra. Los enchufes sin modificar adecuados a las respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de una descarga eléctrica. ■ Evite que su cuerpo toque partes conectadas a tierra como tuberías, radiadores, cocinas y refrigeradores. El riesgo a quedar expuesto a una sacudida eléctrica es mayor si su cuerpo tiene contacto con tierra. ■ No exponga la herramienta eléctrica a la lluvia y evite que penetren líquidos en su interior. Existe el peligro de recibir una descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos en la herramienta eléctrica. ■ No utilice el cable de red para transportar o colgar la herramienta eléctrica, ni tire de él para sacar el enchufe de la toma de corriente. Mantenga el cable de red alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o piezas móviles. Los cables de red dañados o enredados pueden provocar una descarga eléctrica. ■ Al trabajar con la herramienta eléctrica a la in- temperie utilice solamente cables de prolon- gación apropiados para su uso en exteriores. La utilización de un cable de prolongación ade- cuado para su uso en exteriores reduce el riesgo de una descarga eléctrica. ■ Si fuese imprescindible utilizar la herramienta eléctrica en un entorno húmedo, es necesario conectarla a través de un fusible diferencial. La aplicación de un fusible diferencial reduce el riesgo a exponerse a una descarga eléctrica. Seguridad de personas ■ Esté atento a lo que hace y emplee la herra- mienta eléctrica con prudencia. No utilice la herramienta eléctrica si estuviese cansado, ni tampoco después de haber consumido alco- hol, drogas o medicamentos. El no estar atento durante el uso de la herramienta eléctrica puede provocarle serias lesiones. ■ Utilice un equipo de protección personal y en todo caso unas gafas de protección. El riesgo a lesionarse se reduce considerablemente si, de- pendiendo del tipo y la aplicación de la herra- mienta eléctrica empleada, se utiliza un equipo de protección adecuado como una mascarilla an- tipolvo, zapatos de seguridad con suela antides- lizante, casco, o protectores auditivos. ■ Evite una puesta en marcha fortuita. Asegu- rarse de que la herramienta eléctrica esté des- conectada antes de conectarla a la toma de corriente y/o al montar el acumulador, al reco- gerla, y al transportarla. Si transporta la herra- mienta eléctrica sujetándola por el interruptor de conexión/desconexión, o si alimenta la herra- mienta eléctrica estando ésta conectada, ello puede dar lugar a un accidente. Instrucciones de seguridad ADVERTENCIA F 016 L70 540.book Seite 1 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 41 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 2 ■ Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes de conectar la herramienta eléctrica. Una herramienta de ajuste o llave fija colocada en una pieza rotante puede producir lesiones al poner a funcionar la herramienta eléctrica. ■ Evite posturas arriesgadas. Trabaje sobre una base firme y mantenga el equilibrio en todo momento. Ello le permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso de presentarse una situación inesperada. ■ Lleve puesta una vestimenta de trabajo ade- cuada. No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su pelo, vestimenta y guantes aleja- dos de las piezas móviles. La vestimenta suelta, el pelo largo y las joyas se pueden engan- char con las piezas en movimiento. ■ Siempre que sea posible utilizar unos equipos de aspiración o captación de polvo, asegú- rese que éstos estén montados y que sean utilizados correctamente. El empleo de estos equipos reduce los riesgos derivados del polvo. Uso y trato cuidadoso de herramientas eléctri- cas ■ No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la herramienta eléctrica prevista para el tra- bajo a realizar. Con la herramienta adecuada podrá trabajar mejor y más seguro dentro del margen de potencia indicado. ■ No utilice herramientas eléctricas con un inte- rruptor defectuoso. Las herramientas eléctricas que no se puedan conectar o desconectar son peligrosas y deben hacerse reparar. ■ Saque el enchufe de la red y/o desmonte el acumulador antes de realizar un ajuste en la herramienta eléctrica, cambiar de accesorio o al guardar la herramienta eléctrica. Esta me- dida preventiva reduce el riesgo a conectar acci- dentalmente la herramienta eléctrica. ■ Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcance de los niños. No permita la utilización de la herramienta eléctrica a aquellas perso- nas que no estén familiarizadas con su uso o que no hayan leído estas instrucciones. Las herramientas eléctricas utilizadas por personas inexpertas son peligrosas. ■ Cuide la herramienta eléctrica con esmero. Controle si funcionan correctamente, sin atascarse, las partes móviles de la herra- mienta eléctrica, y si existen partes rotas o deterioradas que pudieran afectar al funcio- namiento de la herramienta eléctrica. Haga re- parar estas piezas defectuosas antes de vol- ver a utilizar la herramienta eléctrica. Muchos de los accidentes se deben a herramientas eléc- tricas con un mantenimiento deficiente. ■ Mantenga los útiles limpios y afilados. Los úti- les mantenidos correctamente se dejan guiar y controlar mejor. ■ Utilice la herramienta eléctrica, accesorios, útiles, etc. de acuerdo a estas instrucciones, considerando en ello las condiciones de tra- bajo y la tarea a realizar. El uso de herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aquellos para los que han sido concebidas puede resultar peligroso. Servicio ■ Únicamente haga reparar su herramienta eléctrica por un profesional, empleando ex- clusivamente piezas de repuesto originales. Solamente así se mantiene la seguridad de la he- rramienta eléctrica. Instrucciones de seguridad para sierras de ca- dena: ■ Mantenga alejadas todas las partes del cuerpo de la cadena de sierra en funciona- miento. Antes de poner en marcha la sierra cerciórese primero de que la cadena de sierra no toque en ningún lado. Un momento de dis- tracción al trabajar con la sierra de cadena puede causar que la cadena de sierra se enganche con su vestimenta o alguna parte del cuerpo. ■ Sujete la herramienta eléctrica por las empu- ñaduras aisladas, ya que la cadena de sierra puede llegar a tocar el propio cable de red. El contacto de la cadena de sierra con conductores bajo tensión puede hacer que las partes metáli- cas de la herramienta eléctrica le provoquen una descarga eléctrica. ■ Siempre sujete la sierra de cadena agarrando la empuñadura posterior con la mano derecha y la empuñadura anterior con la mano iz- quierda. La sujeción de la sierra de cadena invir- tiendo la posición de agarre indicada, aumenta el riesgo de accidente y, por lo tanto, no debe apli- carse. ■ Colóquese unas gafas de protección y unos protectores auditivos. Se recomienda em- plear un equipo de protección adicional para la cabeza, manos, piernas y pies. Un equipo de protección adecuado reduce el riesgo de acci- dente al salir violentamente lanzadas las virutas o al tocar fortuitamente la cadena de sierra. ■ No trabaje con la sierra de cadena estando su- bido a un árbol. La utilización de la sierra de ca- dena sobre un árbol puede provocar un acci- dente. ■ Siempre preste atención a trabajar mante- niendo una postura estable, y solamente use la sierra de cadena si se encuentra sobre un firme consistente, seguro, y plano. Un firme resbaladizo o unas bases de apoyo inestables como, p. ej., una escalera, pueden hacerle per- der el equilibrio o el control sobre la sierra de ca- dena. F 016 L70 540.book Seite 2 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 42 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 3 ■ Esté prevenido al cortar una rama que se en- cuentre bajo tensión, ya que podría retroce- der elásticamente. A medida que va cortando la rama puede que la tensión a la que está sometida haga que ésta se desgarre bruscamente y golpee al usuario o/y que le haga perder el control sobre la sierra de cadena. ■ Proceda con especial cautela al cortar mato- rrales y árboles jóvenes. El material fino puede engancharse con la cadena de sierra y golpearle o hacerle perder el equilibrio. ■ Transporte la sierra de cadena estando des- conectada, sujetándola por la empuñadura delantera, y con la cadena de sierra apartada de su cuerpo. Al transportar y guardar la sie- rra de cadena montar siempre la funda protec- tora. El manejo con precaución de la sierra de cadena reduce el riesgo de un contacto acciden- tal con la cadena de sierra en funcionamiento. ■ Aténgase a las instrucciones de lubricación, tensado de la cadena, y cambio de los acce- sorios. Una cadena incorrectamente tensada o insuficientemente lubricada puede romperse, o ser más propensa al rechazo. ■ Mantenga las empuñaduras secas, limpias y li- bres de aceite o grasa. Las empuñaduras man- chadas de aceite o grasa son resbaladizas y pue- den hacerle perder el control sobre el aparato. ■ Únicamente serrar madera. No emplear la sie- rra de cadena para trabajos para los que no fue concebida – Por ejemplo: No utilice la sie- rra de cadena para serrar plástico, ladrillos, o materiales de construcción que no sean de madera. La utilización de la sierra de cadena en trabajos para los que no ha sido concebida puede conducir a situaciones de peligro. Causas y prevención contra el rechazo de la sierra: – El rechazo puede producirse si la punta de la es- pada alcanza a tocar un objeto, o si la ranura de corte se estrecha al ceder la madera que se está cortando, haciendo que se atasque la cadena de sierra. – Si la punta de la espada alcanza a tocar un objeto, ello puede provocar una fuerza de reacción inespe- rada hacia atrás, haciendo que la espada sea im- pulsada hacia arriba en dirección al usuario. – Al atascarse la cadena de sierra en el borde su- perior de la guía de la espada ello puede originar que la espada retroceda bruscamente en direc- ción al usuario. – Cada una de las reacciones descritas puede ha- cerle perder el control sobre la sierra y causarle un accidente grave. No trabaje confiando exclusi- vamente en los dispositivos de seguridad que in- corpora la sierra de cadena. Como usurario de una sierra de cadena deberá tomar diversas me- didas preventivas para poder trabajar sin acci- dentarse ni lesionarse. El rechazo es ocasionado por la aplicación o manejo incorrecto de la herramienta eléctrica. Es posible evitarlo ateniéndose a las medidas preventivas que a continuación se detallan: ■ Sujete la sierra con ambas manos y abar- cando las empuñaduras de la sierra de ca- dena con el pulgar y los dedos. Coloque su cuerpo y brazos en una postura que le per- mita oponerse a las fuerzas de rechazo. To- mando unas medidas oportunas, el usuario es capaz de controlar las fuerzas de rechazo. Ja- más suelte la sierra de cadena. ■ Evite posturas anormales y no sierre por en- cima de la altura del hombro. De esta manera se evita el contacto fortuito con la punta de la es- pada y además se alcanza un mejor control de la sierra de cadena al presentarse unas situaciones inesperadas. ■ Siempre utilice las espadas y cadenas de sie- rra de repuesto que el fabricante prescribe. Las espadas y cadenas de sierra incorrectas pueden provocar la rotura de la cadena o un re- chazo. ■ Respete las instrucciones del fabricante para el afilado y mantenimiento de la cadena de sierra. Los limitadores de profundidad dema- siado bajos aumentan el riesgo de que se origine un rechazo. Instrucciones de seguridad adicionales: ■ Se recomienda que antes de la primera puesta en marcha, el usuario sea instruido práctica- mente en el uso de la sierra de cadena y del equipo de protección por un profesional experto. Es aconsejable comenzar practicando la forma de serrar troncos empleando un caballete o bas- tidor inferior. ■ Este aparato no deberá ser utilizado por perso- nas (niños inclusive) con una discapacidad cor- poral, visual, auditiva o mental, o que no dispon- gan de suficiente experiencia ni conocimientos, a no ser que sean atendidos por una persona res- ponsable de su seguridad o que sean instruidos en el manejo del aparato. Vigile a los niños y tome las medidas oportunas para evitar que éstos puedan jugar con el apa- rato. ■ No deberán utilizar la sierra de cadena los ni- ños y menores de edad, a excepción de aque- llos mayores de 16 años en periodo de forma- ción que lo hagan bajo la custodia de un adulto. Tampoco la deberán usar aquellas personas que no estén suficientemente fami- liarizadas con el manejo de la sierra de ca- dena. Mantener siempre a mano las instruccio- nes de manejo. Las personas que presenten sín- tomas de fatiga o una condición física insuficiente no deberán manejar la sierra de cadena. F 016 L70 540.book Seite 3 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 43 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 4 El aparato ha sido proyectado para talar árboles y para aserrar troncos, ramas, vigas de madera, ta- blas, etc. y puede emplearse para realizar cortes a favor y transversal al sentido de la fibra de la ma- dera. Este aparato no es adecuado para aserrar ma- teriales minerales. Este manual incluye instrucciones sobre el montaje correcto y el uso seguro de la sierra de cadena. Por ello, es especialmente importante que lea detenida- mente estas instrucciones. Todas las partes del aparato deben sacarse con cui- dado del embalaje debiendo controlar además su in- tegridad: – Sierra de cadena – Cubierta – Cadena de sierra – Espada – Tapón del depósito de aceite – Protección de la cadena – Instrucciones de servicio Si faltasen piezas, o si alguna de ellas estuviese dañada, di- ríjase por favor al comercio de su adquisición. 1 Empuñadura posterior 2 Interruptor de conexión/desconexión 3 Bloqueador de conexión 4 Tapón del depósito de aceite 5 Activador del freno de cadena (protección para las manos) 6 Empuñadura delantera 7 Estrella de inversión (solamente AKE 35/40 S) 8 Protección de la cadena 9 Cadena de sierra 10 Espada 11 Tope de garras 12 Botón de apriete 13 Cubierta 14 Botón tensor de cadena 15 Cable de prolongación* 16 Enchufe de red** 17 Número de serie Datos técnicos Sierra de cadena AKE 30 S AKE 35 S AKE 40 S Número de pedido 3 600 H34 4.. 3 600 H34 5.. 3 600 H34 6.. Potencia absorbida [W] 1800 1800 1800 Velocidad de la cadena (en vacío) [m/s] 9 9 9 Longitud de la espada [cm] 30 35 40 Sujeción de la cadena sin útiles auxiliares (SDS) ● ● ● Estrella de inversión – ● ● Freno de cadena ● ● ● Tipo de cadena de sierra 3/8" - 90 3/8" - 90 3/8" - 90 Grosor del elemento de arrastre [mm] 1,1 (0,043") 1,1 (0,043") 1,1 (0,043") Número de elementos de arrastre 45 52 57 Capacidad del depósito de aceite [ml] 200 200 200 Lubricación automática de la cadena ● ● ● Tope de garras ● ● ● Peso sin cable de red, aprox. ** [kg] 3,9 4,0 4,1 Clase de protección / II / II / II **determinado con la espada y cadena Observación: Preste atención al nº de artículo en la placa de características de su aparato, ya que pueden variar las de- nominaciones comerciales de algunos aparatos. Los procesos de conexión provocan una breve caída de la tensión. Si las condiciones de la red fuesen desfavorables, ello puede llegar a afectar a otros aparatos. En redes con impedancias inferiores a 0,25 ohmios es improbable que lleguen a perturbarse otros aparatos. Utilización reglamentaria Introducción Material que se adjunta Componentes principales F 016 L70 540.book Seite 4 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 44 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 5 18 Perno de retención de cadena 19 Rueda de cadena 20 Perno de sujeción 21 Símbolos indicadores del sentido de marcha y corte 22 Boquilla de aceite 23 Nervio-guía de la espada 24 Perno tensor de cadena 25 Indicador del nivel de aceite 26 Rejillas de refrigeración **específico de cada país *¡Los accesorios descritos e ilustrados no correspon- den en parte al material que se adjunta! Seguridad eléctrica Para su seguridad se suministra la máquina con un aislamiento de protección y no precisa por lo tanto ser conectada a tierra. La tensión de régimen es de 230 V AC, 50 Hz (para países no pertenecientes a la CE 220 V ó 240 V según la ejecución). Solamente emplear cables de prolongación homologados. Úni- camente deberán emplearse cables de prolonga- ción del tipo H07-F o IEC (60227 IEC 53). Si precisa un cable de prolongación para trabajar con el aparato, solamente deberán emplearse ca- bles con las siguientes secciones y longitudes: – 1,0 mm2: longitud máxima 40 m – 1,5 mm2: longitud máxima 60 m – 2,5 mm2: longitud máxima 100 m Para incrementar la seguridad eléctrica, se reco- mienda utilizar un fusible diferencial (RCD) para co- rrientes de fuga máximas de 30 mA. Debe verifi- carse el funcionamiento correcto de este fusible di- ferencial antes de cada utilización. Observación referente a productos que no son de venta en GB: ATENCIÓN: Para su seguridad es necesario que el enchufe de la máquina 16 se conecte con el cable de prolongación 15 en la forma mostrada en la figura. La toma de corriente del cable de prolongación debe estar protegida contra salpicaduras de agua y debe ser, o ir revestida, de caucho. Los cables de prolongación deben utilizarse con un seguro contra tracción. El cable de conexión debe inspeccionarse periódi- camente en cuanto a posibles daños, debiendo uti- lizarse solamente si está en buen estado. Un cable de conexión defectuoso deberá repararse únicamente en un taller de servicio autorizado Bosch. Solamente después de haber montado ín- tegramente la sierra de cadena, conectar ésta a la red. Al manipular en la cadena de sierra deben usarse siempre guantes de protección. Montaje de la espada y la cadena de sierra 1. Desembalar cuidadosamente todas las partes. 2. Depositar la sierra de cadena sobre una superfi- cie plana. 3. Insertar la cadena de sierra 9 en la ranura de la espada 10. Observar en ello el sentido de mar- cha correcto. Comparar la flecha de la cadena con el símbolo de sentido de marcha 21. 4. Colocar la cadena en torno a la rueda de ca- dena 19 y montar la espada 10 de manera que el perno de sujeción 20 y ambos nervios-guía de la espada 23 queden alojados en el agujero ras- gado de la espada 10, observando en ello que el perno tensor de cadena 24 penetre en el respec- tivo orificio de la espada 10. Si fuese preciso, gi- rar levemente el botón tensor de la cadena 14 para poder alojar el perno tensor de cadena 24 en el orificio de la espada 10. Observar que todas las partes estén correctamente colocadas y mante- ner en esa posición la espada con la cadena. (ver figura ) 5. Solamente girar el botón tensor de la cadena 14 lo suficiente para conseguir que la cadena de sie- rra quede levemente tensada. 6. Montar con exactitud la cubierta 13. (ver figura ) 7. Enroscar en el perno de sujeción 20 el botón de apriete 12 y apretarlo a mano. (ver figura ) Si el botón de apriete es apretado con de- masiada firmeza puede ocurrir que la ca- dena se destense durante el uso. El botón de apriete solamente deberá apri- sionar ligeramente la espada. Para su seguridad ¡Atención! Antes de realizar trabajos de man- tenimiento y limpieza, o si el cable de red se hubiese cortado, dañado o enredado, desco- nectar la sierra de cadena y extraer el enchufe de la red. ¡Precaución! No tocar la cadena en funciona- miento. No trabajar nunca con la sierra de cadena en la proximidad de personas, niños o animales, ni tampoco después de haber consumido al- cohol, drogas o narcóticos. Montaje y tensado de la cadena de sierra A1 A2 A3 A1 A2 A3 F 016 L70 540.book Seite 5 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 45 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 6 Tensado de la cadena de sierra La tensión de la cadena debe comprobarse antes de iniciar el trabajo, después de haber efectuado los primeros cortes, y cada 10 minutos durante el tra- bajo. Especialmente al trabajar con cadenas de sie- rra nuevas, es normal que al comienzo se desten- sen más rápidamente. La vida útil de una cadena de sierra se prolonga considerablemente si se lubrica y tensa correcta- mente. No tensar la cadena de sierra si estuviese muy ca- liente, ya que se contrae al enfriarse, y quedaría de- masiado tensa sobre la espada. 1. Depositar la sierra de cadena sobre una superfi- cie plana. 2. Controlar que los eslabones de la cadena vayan correctamente alojados en la ranura-guía de la espada 10 y sobre la rueda de cadena 19. 3. Aflojar el botón de apriete 12 lo suficiente nada más para mantener todavía la espada en esa po- sición (¡no desmontar el botón de apriete!). 4. Girar el botón tensor de la cadena 14 en el sen- tido de las agujas del reloj hasta lograr la tensión correcta de la cadena. Al realizar esto, la es- pada 10 es empujada hacia delante por el perno tensor de cadena 24. 5. La cadena de sierra 9 está correctamente ten- sada si al tirar de ella en el centro de un ramal se separa aprox. unos 5 – 10 mm. Esto deberá reali- zarse con una sola mano tirando de la cadena de sierra hasta vencer el peso del aparato. 6. Si la cadena de sierra 9 estuviese excesivamente tensada, girar ligeramente en sentido contrario a las agujas del reloj el botón tensor de la ca- dena 14, y volver a controlar la tensión de la ca- dena. Si fuese preciso, reajustar la tensión de la cadena en la forma descrita. 7. Enroscar en el perno de sujeción 20 el botón de apriete 12 y apretarlo a mano. Si el botón de apriete es apretado con de- masiada firmeza puede ocurrir que la ca- dena se destense durante el uso. El botón de apriete solamente deberá apri- sionar ligeramente la espada. Importante: La sierra de cadena se sumi- nistra con el depósito de aceite vacío. Por ello, es imprescindible llenarlo con aceite antes de utilizarla por primera vez. Si se trabaja con la sierra de cadena sin tener aceite en el depósito, o con un nivel infe- rior al mínimo, se daña la sierra de cadena. La vida útil y el rendimiento de corte de la cadena dependen de que su lubricación sea óptima. Por ello, la cadena de sierra es lubricada automática- mente por la boquilla de aceite 22 durante su funcio- namiento. Llenado del depósito de aceite: – Depositar la sierra de cadena sobre una base adecuada de manera que el tapón del depósito de aceite 4 quede arriba. – Limpiar con un paño el área en torno al tapón del depósito de aceite 4 y abrir el tapón. – Llenar el depósito de aceite con aceite para cade- nas biodegradable Bosch. – Prestar a atención a que no penetre suciedad en el depósito de aceite. Enroscar el tapón del depó- sito de aceite 4. Importante: Para permitir la ventilación del depósito de aceite, el tapón del mismo va provisto de unos pequeños canales de ai- reación. Para evitar un derrame de aceite, prestar atención a depositar siempre la sierra en posición horizontal (con el tapón de cierre del depósito de aceite 4 mirando hacia arriba). Utilizar exclusivamente el aceite para sierra bio- degradable recomendado para evitar deterioros en la sierra de cadena. Jamás deberá emplearse aceite reciclado o aceite usado. En caso de apli- carse un aceite diferente del recomendado se anula la garantía. ¡Cerciorarse de que la tensión de la red sea co- rrecta! La tensión de alimentación deberá coincidir con aquella indicada en la placa de características del aparato. Los aparatos marcados con 230 V pue- den funcionar también a 220 V. Conexión y desconexión Sujetar la sierra de cadena según se describe en “Cómo trabajar con la sierra de cadena”. Para la puesta en marcha del aparato presionar el bloqueo de conexión 3, y a continuación, accionar y mantener en esa posición el interruptor de conexión/ desconexión 2. Soltar entonces el bloqueo de co- nexión 3. Para la desconexión soltar el interruptor de conexión/desconexión 2. Al terminar de aserrar no detener la sierra de ca- dena accionando la protección de las manos del frente (activación del freno de cadena). Lubricación de la cadena A1 A2 A3 C B Puesta en marcha F 016 L70 540.book Seite 6 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 46 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 7 El freno de la cadena es un dispositivo de protec- ción activado por la protección para las manos de- lantera 5 en caso de que el aparato sea rechazado bruscamente al trabajar. La cadena se detiene poco después. Realizar de vez en cuando una prueba funcional. Empujar hacia el frente la protección anterior para las manos 5 (posición ➋) y accionar brevemente el interruptor de la sierra de cadena. La cadena no de- berá ponerse en marcha. Para desactivar el freno, soltar el interruptor de conexión/desconexión 2 y re- gresar hacia atrás la protección delantera para las manos 5 (posición ➊). Antes de comenzar a aserrar Antes de la puesta en marcha, y periódicamente al aserrar, deben efectuarse los siguientes controles: – ¿Es seguro el estado de funcionamiento de la sierra de cadena? – ¿Está lleno el depósito de aceite? Verificar el nivel de aceite 25 antes de comenzar a aserrar y observarlo continuamente durante el trabajo. Re- llenar aceite si el nivel ha alcanzado el borde in- ferior de la mirilla. Trabajando normalmente, un depósito lleno alcanza aprox. unos 15 minutos. – ¿Está bien tensada y afilada la cadena? Verificar periódicamente cada 10 minutos de operación, si la tensión de la cadena es correcta. Especial- mente si la cadena de sierra es nueva, es normal que se destense al principio más rápidamente. El estado de la cadena de sierra influye considera- blemente en el rendimiento obtenido al aserrar. Únicamente una cadena afilada evita sobrecar- gar la máquina. – ¿Está desactivado el freno de la cadena y se ha comprobado su funcionamiento correcto? – ¿Está utilizando el equipo de protección personal necesario? Colóquese unas gafas de protección y unos protectores auditivos. Se recomienda em- plear un equipo de protección adicional para la cabeza, manos, piernas y pies. Un equipo de pro- tección adecuado reduce el riesgo de accidente en caso de salir proyectado de forma violenta el material cortado, o al tocar accidentalmente la cadena de sierra. Rechazo de la sierra Se considera como tal el rechazo brusco hacia arriba y atrás de la sierra de cadena en funciona- miento, que puede presentarse al tocar el material con la punta de la espada o al atascarse la cadena. En caso de un rechazo de la sierra, ésta se com- porta de forma imprevisible, pudiendo causar gra- ves lesiones al usuario o a personas circundantes. Los cortes laterales, inclinados y longitudinales de- ben realizarse con especial cautela, ya que no es posible utilizar el tope de garras 11 en estos casos. Cómo evitar el rechazo de la sierra: – Iniciar el corte inclinando lo menos posible la sie- rra de cadena. – Nunca trabajar con cadenas de sierra destensa- das, distendidas, o muy desgastadas. – Afilar la cadena de sierra según prescripción. – Nunca sierre por encima de sus hombros. – Jamás aserrar con la punta de la espada. – Sujetar siempre la sierra de cadena con ambas manos. – Utilizar siempre cadenas de sierra Bosch puesto que son menos propensas al rechazo. – Utilice el tope de garras 11 como punto de giro al hacer palanca. – Observe que la tensión de la cadena sea co- rrecta. Comportamiento general Siempre sujete firmemente la sierra de cadena con ambas manos, agarrando la empuñadura ante- rior con la mano izquierda y la empuñadura poste- rior con la mano derecha. Mantenga bien abarcadas siempre las empuñaduras con el pulgar y los dedos. Jamás sierre con una sola mano. Siempre man- tenga el cable de red detrás del aparato cuidando que quede fuera del área de la cadena de sierra y del material a cortar, y evite que pueda enredarse con las ramas. Trabajar solamente sobre una base firme con la sierra de cadena. Sujetar la sierra de cadena man- teniéndola ligeramente a la derecha de su propio cuerpo. La cadena debe marchar a toda velocidad antes de aplicarla contra la madera. Presionar el tope de garras 11 contra la madera para sujetar la sierra de cadena. Aserrar empleando el tope de garras como punto de giro al hacer palanca. Al aserrar ramas o troncos gruesos, una vez alcan- zada una profundidad de corte suficiente, volver a aplicar el tope de garras en un punto más bajo. Para ello debe echarse hacia atrás la sierra de cadena con el fin de separar el tope de garras y presionarlo nuevamente contra la madera en un punto más bajo. Cuidar en ello que la sierra no llegue a salirse de la ranura de corte. Aserrar sin ejercer fuerza sobre cadena de sierra; deje que ésta corte el material efectuando un movi- miento de palanca respecto al tope de garras 11. Freno de cadena Cómo trabajar con la sierra de cadena D B D D E F F 016 L70 540.book Seite 7 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 47 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 8 Jamás trabaje con la sierra de cadena con los brazos extendidos. No intente aserrar puntos difíci- les de alcanzar, ni tampoco subido en una escalera. Nunca sierre por encima de sus hombros. Los mejores resultados al aserrar se obtienen solici- tando la máquina de manera apenas se reduzca la velocidad de la cadena. Tenga precaución al finalizar el corte, ya que en el momento de traspasar la madera deberá soportar repentinamente todo el peso de la sierra. Ello su- pone un peligro de accidente para las piernas y pies. Solamente retirar la sierra en funcionamiento de la ranura de corte. Cómo aserrar troncos Atenerse a las prescripciones de seguridad siguien- tes: Depositar el tronco según se muestra en la fi- gura, apoyándolo de manera que la ranura de corte no se vaya cerrando al aserrar, ya que sino podría atascarse la cadena de sierra. Preparar y sujetar con un dispositivo adecuado los trozos de madera cortos antes de aserrarlos. Únicamente serrar madera. Evite el contacto con piedras o clavos puesto que pueden salir proyecta- dos, dañar la cadena de sierra, o provocar graves lesiones al usuario o personas circundantes. Evite el contacto de la sierra en funcionamiento con cercas de alambre o el suelo. La sierra no es adecuada para podar ramas delga- das. Los cortes longitudinales debe llevarse a cabo con especial precaución puesto que no es posible utili- zar el tope de garras 11. Guiar la sierra inclinándola lo menos posible para evitar que sea rechazada. Al aserrar en una pendiente colocarse siempre más arriba o a un lado del tronco, o bien del material a cortar depositado en el suelo. Tenga cuidado de no tropezar con tocones, ramas, raíces, etc. Aserrado de madera en tensión El riesgo a accidentarse es grande si se sierra ma- dera, ramas, o árboles que se encuentren bajo ten- sión. En estos casos debe trabajarse con máxima cautela. Estos trabajos solamente deberán ser realizados por profesionales. Si el tronco es soportado por ambos extremos, co- menzar a serrar primero por arriba (Y), hasta un ter- cio de su diámetro, y a continuación terminar de cor- tar desde abajo (Z) de manera que coincidan las ra- nuras de corte, evitándose así que el tronco se astille o que se agarrote la sierra. Al realizar esto de- berá cuidarse que la cadena de sierra no toque el suelo. Si el tronco solamente se apoya por un ex- tremo serrar primero por abajo (Y) hasta un tercio de su diámetro y cortar después completamente desde arriba (Z) de manera que coincidan las ranu- ras de corte, evitándose así que el tronco se astille o que se agarrote la sierra. Talado de árboles Ponerse siempre un casco para quedar protegido de las ramas que pudieran caer. Con la sierra de cadena deben talarse solamente aquellos árboles cuyo tronco tenga un diámetro inferior a la longitud de la espada. ➊ Asegurar adecuadamente la zona de trabajo. Observar que no se encuentren personas o ani- males en el área donde va a caer el árbol. Jamás intente desatascar una sierra con el mo- tor funcionando. Emplear cuñas de madera para poder sacar la cadena de sierra. En caso de que sean varias las personas que corten o talen simultáneamente, es necesario que la sepa- ración entre las personas que corten y las que talen sea por lo menos igual al doble de altura del árbol a talar. Al talar árboles deberá observarse que no pe- ligren otras personas, que no puedan dañarse ten- didos eléctricos y que no se provoquen daños mate- riales. En caso de que un árbol alcance a tocar un tendido eléctrico, deberá informarse de inmediato a la compañía eléctrica. Al serrar en declives, se recomienda que el usuario se sitúe en lado de arriba del árbol a talar, puesto que una vez talado, éste tenderá a rodar o deslizar hacia abajo. ➋ Antes de talar el árbol deberá planificarse y des- pejarse, dado el caso, la vía de huida. La trayectoria de huida deberá encontrarse en sentido opuesto y en diagonal a la línea de desplome prevista para el árbol. ➌ Antes del talado deberá tenerse en cuenta la in- clinación natural del árbol, la posición de las ramas más grandes, y el sentido en que sopla el viento para poder predecir la dirección de caída del árbol. La suciedad, piedras, corteza suelta, clavos, grapas y alambre deberán retirarse del árbol. Corte de la cuña: Sierre perpendicularmente a la dirección de desplome una cuña (X – W) de una profundidad igual a 1/3 del diámetro del tronco. Realizar primero el corte inferior horizontal. Con ello se evita que la cadena de sierra o la espada se atas- quen al efectuar el segundo corte para la cuña. Corte de talado: Efectuar el corte de talado (Y) como mínimo 50 mm más arriba del corte de la cuña. Serrar el corte de talado paralelamente al corte inferior horizontal de la cuña. Profundizar el corte de talado cuidando que todavía quede sufi- ciente madera que pueda actuar a modo de bisagra. Esta costilla de madera evita que el árbol pueda gi- rarse y se desplome hacia una dirección incorrecta. No sierre esta costilla de madera. G E H H I F 016 L70 540.book Seite 8 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 48 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 9 Al irse aproximando el corte a la costilla de madera, el árbol debería comenzar a desplomarse. En caso de estimar que el árbol no va a caer en la dirección prevista, o que se incline hacia atrás y aprisione la cadena de sierra, interrumpir el corte e insertar en éste cuñas de madera, plástico o aluminio para obli- gar al árbol a caer hacia la dirección prevista. Al comenzar a desplomarse el árbol, sacar la sierra de cadena del corte, desconectarla, depositarla, y abandonar el área de peligro siguiendo la vía de huida prevista. Prestar atención a las ramas que puedan caer, y no tropezar. Al introducir una cuña (Z) en la ranura de corte hori- zontal, debe conseguirse que el árbol caiga. Cuando comience a caer el árbol prestar atención a las ramas que pudieran caer. Desramado Este trabajo consiste en cortar las ramas del ár- bol ya talado. Al desramar el árbol, no cortar por el momento aquellas ramas grandes sobre las que el árbol esté apoyado. Cortar la ramas pequeñas de una vez, según figura. Las ramas que estén someti- das a una tensión deberán cortarse de abajo hacia arriba para evitar que la sierra se atasque. Troceado del tronco Este trabajo consiste en ir cortando en trozos el árbol talado. Observe en mantener una posición es- table y distribuya por igual el peso de su cuerpo en- tre ambos pies. Siempre que sea posible, el tronco deberá reposar sobre ramas, vigas o cuñas. Podrá serrar con mayor facilidad si se atiene a estas sen- cillas indicaciones. Si el tronco reposa plano en toda su longitud, según figura, aserrarlo desde arriba. Si el tronco queda en voladizo en uno de sus ex- tremos, tal como se aprecia en la figura, aserrar pri- mero el tronco desde abajo hasta 1/3 de su grosor, y terminar de aserrarlo desde arriba a igual altura del corte anterior. Si el tronco solamente reposa sobre ambos ex- tremos, según se ve en la figura, aserrar primero el tronco desde arriba hasta 1/3 de su grosor, y termi- nar de cortarlo desde abajo a igual altura del corte anterior. Al realizar trabajos de aserrado en pendientes, colocarse siempre en el lado de arriba del tronco, de acuerdo a la ilustración. Para mantener un buen control sobre el aparato al finalizar el corte, ir redu- ciendo poco antes la presión de aplicación conforme va progresando el corte, pero sin reducir la firmeza con que sujeta las empuñaduras de la sierra de ca- dena. Observar que la cadena de sierra no toque el suelo. Una vez finalizado el corte, esperar a que se haya detenido la cadena de sierra antes de retirar la sierra de cadena. Siempre desconectar el motor de la sierra de cadena antes de ir a serrar a otro punto. Antes de efectuar un trabajo de manteni- miento extraer el enchufe de la red. Observación: Efectúe periódicamente los siguientes trabajos de mantenimiento para asegurar una utili- zación prolongada y fiable del aparato. Verificar periódicamente la sierra de cadena para detectar posibles daños manifiestos, como un ca- dena de sierra destensada, desenganchada o dete- riorada, y componentes sueltos, desgastados o da- ñados. Controlar si las cubiertas y dispositivos protectores están en perfectas condiciones y correctamente montados. La reparaciones o trabajos de manteni- miento que sean necesarios deberán realizarse an- tes de utilizar la sierra de cadena. Si a pesar de los esmerados procesos de fabrica- ción y control, la sierra de cadena llegase a ave- riarse, la reparación deberá encargarse a un servi- cio técnico autorizado para herramientas eléctricas Bosch. Antes de enviar la sierra de cadena es impres- cindible vaciar primero el depósito de aceite. Al realizar consultas o solicitar piezas de repuesto, ¡es imprescindible indicar siempre el número de pe- dido de 10 cifras que figura en la placa de caracte- rísticas del aparato! Controlar la cadena de sierra y la espada según el apartado “Tensado de la cadena de sierra”. La ranura guía de la espada se desgasta con el tiempo. Al sustituir la cadena de sierra montar la es- pada girada en 180° para que el desgaste sea uni- forme. Verificar la rueda de cadena 19. En caso de que es- tuviese muy desgastada, o incluso dañada, debe hacerse sustituir en un taller de servicio. La cadena de sierra puede hacerse reafilar en cual- quier servicio técnico oficial para herramientas eléc- tricas Bosch. Con el dispositivo para afilar cadenas de Bosch, o el Dremel-Multi en combinación con el dispositivo de afilar 1453 puede afilar Vd. mismo la cadena. Atenerse a las instrucciones de afilado ad- juntas. K L M N O Mantenimiento y limpieza Cómo sustituir o dar la vuelta a la cadena de sierra y a la espada Afilado de la cadena de sierra F 016 L70 540.book Seite 9 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 49 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 10 El funcionamiento de la lubricación automática de la cadena puede controlarse conectando la sierra y orientando a continuación la punta hacia un cartón o papel colocado sobre el suelo. Atención, mantener una distancia de seguridad de 20 cm respecto al suelo para no tocarlo con la cadena. En caso de pre- senciarse un rastro de aceite que va aumentando, ello es señal de que la lubricación automática de aceite trabaja correctamente. Si a pesar de estar lleno el depósito no se observa un rastro de aceite, consultar el párrafo “Investigación de averías” o acudir a un servicio técnico Bosch. Cadena de sierra y espada AKE 30 S..........................................F 016 800 259 AKE 35 S..........................................F 016 800 260 AKE 40 S..........................................F 016 800 261 Cadena de sierra AKE 30 S..........................................F 016 800 256 AKE 35 S..........................................F 016 800 257 AKE 40 S..........................................F 016 800 258 Limpieza Kit para afilado y limpieza de cadenas............................................F 016 800 262 Aceite para cadena, 1 litro................2 607 000 181 Limpiar la carcasa de plástico de la sierra de cadena con un cepillo suave y un paño limpio. No deberán emplearse agua, disolventes ni abrillantadores. Eli- minar toda la suciedad, especialmente en las rejillas de refrigeración 26 del motor. Después de un tiempo de utilización, acumulado, de 1 a 3 horas, desmontar la cubierta 13, la espada y la cadena, y limpiarlas con un cepillo. Limpiar con un cepillo la suciedad adherida en las áreas debajo de la cubierta 13, rueda de cadena 19 y sujeción de la espada. Limpiar la boquilla de aceite 22 con un paño limpio. Si tiene previsto almacenar largo tiempo la sierra de cadena, limpiar primero la cadena de sierra y la es- pada. Guardar la sierra de cadena en un lugar seco y fuera del alcance de los niños. Para evitar un derrame de aceite, cuidar que el apa- rato sea depositado en posición horizontal (tornillo de llenado de aceite 4 mirando hacia arriba). Si pretende guardarla en el embalaje original deberá vaciarse completamente primero el depósito de aceite. La tabla siguiente muestra ciertos síntomas de fallo y la forma de subsanarlos en caso de presentarse ano- malías en su máquina. Si ello no le ayudase a localizar el problema, diríjase a un taller de servicio. Atención: Antes de proceder a la investigación de averías desconectar el aparato y extraer el enchufe de la red. Control del sistema de lubricación automática Accesorios Limpieza/Almacenaje A Investigación de averías Síntomas Posible causa Solución La sierra de cadena no fun- ciona Se activó el freno de la cadena El aparato no es alimentado Toma de corriente defectuosa Cable de red dañado Fusible defectuoso Echar hacia atrás a la posición ➊ la protec- ción para las manos 5 (figura D) Comprobar la alimentación Repararla o utilizar otra toma de corriente Controlar el cable y cambiarlo si fuese preciso Cambiar el fusible La sierra de cadena trabaja de forma inter- mitente Cable de red dañado Contacto falso externo Contacto falso interno Interruptor de conexión/desconexión defectuoso Controlar el cable y cambiarlo si fuese preciso Acudir a un taller especializado Bosch Acudir a un taller especializado Bosch Acudir a un taller especializado Bosch F 016 L70 540.book Seite 10 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 50 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 11 Recomendamos que las herramientas eléctricas, accesorios y embalajes sean sometidos a un pro- ceso de recuperación que respete el medio am- biente. Sólo para países de la UE: ¡No arroje las herramientas eléctricas a la basura! Conforme a la Directriz Europea 2002/96/CE sobre aparatos eléctri- cos y electrónicos inservibles, tras su conversión en ley nacional, deberán acumularse por separado las herramientas eléctri- cas para ser sometidas a un reciclaje ecológico. El servicio técnico le asesorará en las consultas que pueda Ud. tener sobre la reparación y manteni- miento de su producto, así como sobre piezas de re- cambio. Los dibujos de despiece e informaciones sobre las piezas de recambio las podrá obtener tam- bién en internet bajo: www.bosch-pt.com Nuestro equipo de asesores técnicos le orientará gustosamente en cuanto a la adquisición, aplicación y ajuste de los productos y accesorios. España Robert Bosch España, S.A. Departamento de ventas Herramientas Eléctricas C/Hermanos García Noblejas, 19 28037 Madrid Tel. Asesoramiento al cliente: +34 (0901) 11 66 97 Fax: +34 (091) 327 98 63 Venezuela Robert Bosch S.A. Final Calle Vargas. Edf. Centro Berimer P.B. Boleita Norte Caracas 107 Tel.: +58 (02) 207 45 11 México Robert Bosch S.A. de C.V. Tel. Interior: +52 (01) 800 627 1286 Tel. D.F.: +52 (01) 52 84 30 62 E-Mail: arturo.fernandez@mx.bosch.com Argentina Robert Bosch Argentina Industrial S.A. Av. Cordoba 5160 C1414BAW Ciudad Autonoma de Buenos Aires Atencion al Cliente Tel.: +54 (0810) 555 2020 E-Mail: herramientas.bosch@ar.bosch.com Síntomas Posible causa Solución Cadena de sie- rra sin lubricar No hay aceite en el depósito El taladro de aireación que lleva el tapón del depósito de aceite está obturado Canal de salida de aceite obturado Rellenar con aceite Limpiar el tapón del depósito de aceite Desatascar el canal de salida de aceite Freno de cadena/ arranque retar- dado Mecanismo de conexión de la protección para las manos defectuoso Acudir a un taller especializado Bosch Cadena o carril guía calientes No hay aceite en el depósito El taladro de aireación que lleva el tapón del depósito de aceite está obturado Canal de salida de aceite obturado Tensión de la cadena excesiva Cadena mellada Rellenar con aceite Limpiar el tapón del depósito de aceite Desatascar el canal de salida de aceite Ajustar la tensión de la cadena Reafilar la cadena o sustituirla La sierra de cadena marcha de forma irregu- lar, vibra o no corta correcta- mente La tensión de la cadena es muy baja Cadena mellada Cadena desgastada El sentido del filo de los dientes de sierra es contrario al sentido de marcha Ajustar la tensión de la cadena Reafilar la cadena o sustituirla Sustituir la cadena Darle la vuelta a la cadena de sierra para que el filo de los dientes quede en sentido de marcha Eliminación Servicio técnico y atención al cliente F 016 L70 540.book Seite 11 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 51 • F 016 L70 540 • 10.02
Español - 12 Perú Autorex Peruana S.A. República de Panamá 4045, Lima 34 Tel.: +51 (01) 475-5453 E-Mail: vhe@autorex.com.pe Chile EMASA S.A. Irarrázaval 259 – Ñuñoa Santiago Tel.: +56 (02) 520 3100 E-Mail: emasa@emasa.cl Valores del ruido determinados según 2000/14/CE. El nivel de presión sonora típico del aparato, deter- minado con un filtro A, asciende a: Nivel de presión sonora 95 dB(A); nivel de potencia acústica 103 dB(A). Tolerancia K=1,2 dB. ¡Colóquese unos protectores auditivos! Nivel total de vibraciones (suma vectorial de tres di- recciones) determinado según EN 60745: Valor de vibraciones generadas ah=4 m/s2, toleran- cia K=1,5 m/s2. El nivel de vibraciones indicado en estas instruccio- nes ha sido determinado según el procedimiento de medición fijado en la norma EN 60745 y puede ser- vir como base de comparación con otras herramien- tas eléctricas. También es adecuado para estimar provisionalmente la solicitación experimentada por las vibraciones. El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado para las aplicaciones principales de la herramienta eléctrica. Por ello, el nivel de vibraciones puede ser diferente si la herramienta eléctrica se utiliza para otras aplicaciones, con útiles diferentes, o si el man- tenimiento de la misma fuese deficiente. Ello puede suponer un aumento drástico de la solicitación por vibraciones durante el tiempo total de trabajo. Para determinar con exactitud la solicitación experi- mentada por las vibraciones, es necesario conside- rar también aquellos tiempos en los que el aparato esté desconectado, o bien, esté en funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello puede suponer una disminución drástica de la solicitación por vibra- ciones durante el tiempo total de trabajo. Fije unas medidas de seguridad adicionales para proteger al usuario de los efectos por vibraciones, como por ejemplo: Mantenimiento de la herramienta eléctrica y de los útiles, conservar calientes las ma- nos, organización de las secuencias de trabajo. Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el producto descrito bajo “Datos técnicos” está en con- formidad con las normas o documentos normaliza- dos siguientes: EN 60745 de acuerdo con las dispo- siciones en las directivas 2004/108/CE, 2006/42/CE, 2000/14/CE. Inspección de muestras constructivas de la CE Nº 2129874.01 CE realizada por el servicio de inspección notificado Nº 0344, KEMA Quality B.V. Arnhem, Netherlands. 2000/14/CE: Nivel de potencia acústica garantizado 105 dB(A). Procedimiento para evaluación de la conformidad según anexo V. Categoría de producto: 6 Expediente técnico en: Bosch Lawn and Garden Ltd., PT-LG/EAE, Stowmarket, Suffolk IP14 1EY, England Leinfelden, a 19.01.2010 Dr. Egbert Schneider Dr. Eckerhard Strötgen Senior Vice President Head of Product Engineering Certification Robert Bosch GmbH, Power Tools Division Reservado el derecho de modificaciones Declaración de conformidad MR P R O D U CTO CERTIFIC A D O C E R TIFIED PROD U C T F 016 L70 540.book Seite 12 Freitag, 12. Februar 2010 11:19 11 52 • F 016 L70 540 • 10.02
¿Tienes alguna duda sobre el Bosch AKE 35 S y no encuentras la respuesta en el manual de usuario? Seguramente los visitantes de ManualsCat.com podrán ayudarte a solucionar la duda. Al rellenar el formulario que aparece a continuación tu pregunta se publicará en el manual del Bosch AKE 35 S. Trata de describir el problema que tienes con el Bosch AKE 35 S de la forma más precisa posible. Cuanto más clara sea tu pregunta, más posibilidades tendrás de recibir rápidamente una respuesta de otro usuario. Cuando alguien responda a tu pregunta se te notificará automáticamente por correo electrónico.
No hay preguntas sobre el Bosch AKE 35 S ya